El planeta azul en peligro en manos de los más hábiles humanos existentes hasta hoy
No es exagerado decir que nuestro planeta está en peligro a pesar de estar habitado por los más hábiles humanos existentes hasta hoy, con tecnologías asombrosas y desarrollos espectaculares.
En los últimos años se han producido conflictos entre las naciones que ponen en grave situación nuestra existencia humana. Se está debilitando la Conciencia, trascendencia, actitud humana. ¿Estamos regresando a ser el hombre lobo para el hombre?
Vivimos en una época obsesionada y convulsa, y confusa, donde los intereses materiales y puramente egoístas, priman.
"No es de extrañar que biólogos, químicos y físicos— hayan buscado explicaciones materialistas en sus intentos de entender la esencia de la vida. Hasta hace poco, muchos eminentes filósofos, psiquiatras y creadores de escuelas terapéuticas, también ha creído con firmeza que nuestra naturaleza básica es puramente material".
Esto será nuestro afán, enfrentar y debatir temas que afectan la vida desde lo más profundo. Estaremos entrando a un nuevo ecosistema y el ser humano va a gobernarse a sí mismo y superar agresividad y violencia, para permitir que la vida siga su curso armonioso y naturalmente bello.
Mientras tanto, se ha establecido en círculos de expertos y cada vez más en la sociedad e inspira una nueva visión de la tierra como un espacio vital, con el que presenta a la humanidad responsabilidades completamente nuevas. En una nueva era geológica llamada Antropoceno se denota la entrada en una nueva época con responsabilidad más que nunca humana en la historia de la tierra.
https://es.unesco.org/courier/2018-2/antropoceno-problematica-vital-debate-cientifico
Esto crea desafíos para la política, los negocios y la sociedad:
“Agrupando todos esos datos, el sueco Johan Rockström y el estadounidense Will Steffen, junto con sus colegas del Centro de Resiliencia de Estocolmo, confeccionaron en 2009 y 2015 una lista con nueve límites del planeta que sería sumamente peligroso traspasar, cosa que ya se ha producido en el caso de cuatro de ellos, a saber : el clima, la alteración de la cobertura vegetal, la erosión de la biodiversidad o la desaparición de especies animales (sexta extinción de la vida en la Tierra); y la alteración de los flujos biogeoquímicos, en los que los ciclos del fósforo y el nitrógeno desempeñan un papel esencial. También mostraron cómo se habían disparado desde la Segunda Guerra Mundial todos los indicadores disponibles sobre consumo de recursos primarios, utilización de energía, crecimiento demográfico, actividad económica y deterioro de la biosfera. Por eso llamaron a esta época “la gran aceleración”. Otros observadores hablan incluso de un periodo de hiperaceleración a partir del decenio de 1970. Todas esas tendencias se han calificado de “insostenibles”.
Comentarios
Publicar un comentario